qelorianvus

Gestión Presupuestaria Familiar

Redefiniendo la Educación Financiera Doméstica

Desde 2018, desarrollamos metodologías únicas que transforman la relación de las familias españolas con sus finanzas personales

7 años de investigación
3 metodologías propias
12 estudios publicados

Nuestra Metodología Diferencial

Desarrollamos un enfoque pedagógico único que combina psicología financiera, análisis conductual y técnicas de gamificación para crear experiencias de aprendizaje verdaderamente transformadoras.

  • Análisis Conductual Financiero

    Identificamos patrones de gasto inconscientes mediante técnicas de neurociencia aplicada. Nuestros estudiantes aprenden a reconocer sus "triggers" financieros y desarrollar nuevos hábitos sostenibles.

  • Presupuestos Adaptativos

    Abandonamos los métodos rígidos tradicionales. Creamos sistemas flexibles que se adaptan a las realidades cambiantes de cada familia, incorporando variables económicas y emocionales.

  • Gamificación Financiera

    Transformamos la gestión presupuestaria en una experiencia engaging mediante mecánicas de juego, objetivos progresivos y sistemas de recompensa que mantienen la motivación a largo plazo.

Marco Conceptual qelorianvus

Nuestro modelo pedagógico integra tres dimensiones fundamentales:

  • Comprensión cognitiva de conceptos financieros
  • Modificación de comportamientos automáticos
  • Aplicación práctica en entornos reales
AI

Inteligencia Adaptativa

Algoritmos que personalizan el aprendizaje según el perfil psicológico y financiero de cada estudiante.

3D

Simulaciones Realistas

Entornos virtuales donde practicar decisiones financieras sin riesgo económico real.

Seguimiento Continuo

Sistema de acompañamiento que perdura más allá del período formativo inicial.

El Origen de Nuestra Investigación

Todo comenzó en 2017 cuando observamos una paradoja preocupante: a pesar del fácil acceso a información financiera online, las familias españolas seguían experimentando niveles alarmantes de estrés relacionado con el dinero. La disponibilidad de datos no se traducía en cambios comportamentales reales.

Decidimos investigar por qué los métodos tradicionales de educación financiera no funcionaban. Durante 18 meses, analizamos más de 2,400 casos de familias de diferentes regiones españolas, documentando sus hábitos, creencias y obstáculos emocionales hacia el dinero.

2018
Primer Estudio Longitudinal
Seguimiento de 500 familias durante 24 meses para mapear patrones de gasto emocional
2020
Desarrollo del Modelo ADAPT
Creación de nuestra metodología propietaria para presupuestos adaptativos
2023
Validación Científica
Publicación en Journal of Consumer Financial Behavior de nuestros hallazgos
2025
Expansión Digital
Lanzamiento de plataforma integrada con IA para personalización masiva

Dra. Remedios Valderrama

Directora de Investigación

La educación financiera tradicional fracasa porque ignora el componente emocional. Nosotros comenzamos por ahí, y los resultados hablan por sí mismos.